jueves, 11 de agosto de 2011

VIAJEMOS AL TRIANGULO DEL CAFE

VIAJEMOS AL TRIANGULO DEL CAFE
 WebQuest_

INTRODUCCIÓN
Imagina que el gerente de una agencia de viajes para contratarte  solicita el diseño de un paquete turístico hacia el Triangulo Cafetero, dado que sus familiares acaban de llegar y les ofrece llevarlos a un destino turístico de Colombia.
Este lugar ha sido el sueño de tu vida y el de tus amigos. Entonces decides organizar un programa que llene las expectativas de tus gustos y  por tanto puedas convencerlos mediante una presentación que los anime a realizar el viaje, en el cual serás el guía turístico.
Con esta WebQuest  profundizaras el conocimiento sobre la planeación de un recorrido turístico. Adicionalmente conocerás los atractivos, costumbres, arquitectura, gastronomía, fiestas, etc... de la principal región agro turística y de turismo rural de Colombia. Prepárate muy bien para atender los visitantes. Las páginas de la Red que se han escogido,  ayudarán a conseguir información de las ciudades que integran los departamentos del Triangulo del Café
TAREA
Como tarea final harás una presentación del programa e itinerario del Viaje,. Apoyado en mapas, imágenes y fotografías, debes mostrar la geografía, historia, cultura; y principales atractivos.
Tu proyecto constará de :
  • Una presentación fotográfica en PowerPoint (o cualquier otro programa para presentaciones) que tenga un mínimo de 15 diapositivas y un máximo de 24, además de la portada en la que se debe:
    • Mostrar un mapa indicando la ubicación de la región los departamento y ciudades escogidas.
    • Fotografías de monumentos, personajes importantes, lugares de interés, fiestas, etc...
    • Recuerda que la información debe ser interesante y motivadora.
  • Un trabajo escrito realizado en Word (o cualquier otro procesador de texto) de lo que va a ser el recorrido e Itinerario. Este debe tener las siguientes partes:
    • Situación geográfica de la ciudad
    • Lengua(s) que se hablan en la ciudad.
    • Historia de la ciudad.
    • Comentario sobre los monumentos escogidos
    • Atractivos turísticos.
    • Fiestas y tradiciones.
    • Receta de un plato típico.
  • Opcionales: Música - Personajes Famosos - Arte.
PROCESO
Antes de decidir cuál es el recorrido, debes investigar un poco. Las siguientes direcciones te ayudarán en tu recorrido por todo el Triangulo del Café y Colombia:
·         http://www.colombiatravel.es
·         http://www.colombiaespasion.com
·         http://www.colombiatudestino.com
Es el momento de decidir qué departamento y ciudad quieres mostrar. Aquí tienes una lista de direcciones que pueden ayudarte.  
·         http://www.quindio.gov.co
·         http://www.risaralda.com
·         http://www.caldas.com
Es el momento de decidir que atractivos turísticos mostrar, entre otros que quieras presentar
·         http://www.panaca.com.co
·         http://www.nevado del ruiz.com
Videos que te pueden ilustrar
Triangulo del café Colombia
Parque Nacional del Café
Manizales Triangulo del Café
Sálenlo y Valle de Cócora, Quindío
Documental de la historia de Juan Valdés
Nevado del Ruiz



¡¡Felicidades!! Llegó el momento de sumergirte en tu recorrido. Investiga lugares de interés, arquitectura, personajes célebres, cultura, música, fiestas y gastronomía. Y recuerda, las direcciones proporcionadas son solo una guía en tu búsqueda, puedes usar cualquier dirección interesante que encuentres en la red.

¡Buen viaje y que te diviertas!
“ Se aprende haciendo,  pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se ha hecho". En esta sección, los estudiantes pueden sugerir algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

Triángulo del Café: tierra que cultiva el sabor de Colombia

triángulo del Café seduce a los por el aroma de sus cafetales y el encanto de los paisajes / Foto: Carlos Sueskún.
El Triángulo del Café es una región próspera y generosa que seduce a los viajeros por el aroma de sus cafetales y el encanto de los paisajes.
Majestuosos caminos, trabajadores consagrados y un infinito horizonte verde son las bondades de esta tierra que evoca la magia de la naturaleza y la hospitalidad de sus habitantes.

Encanto de la cultura cafetera

Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda conforman el Triángulo del Café, llamado así porque en este territorio de Colombia se cultiva el mejor café del mundo.
Del carácter modesto, trabajador e impetuoso de arrieros paisas, que aprovecharon la generosidad de sus montañas, resultó una casta de hombres y mujeres creadores de la cultura cafetera, extendida hoy por los tres departamentos.
 
En el Triángulo del Café se cultiva el mejor café del mundo / Foto: Carlos Sueskún.
La región es considerada el primer destino rural de América Latina, debido a la adaptación de sus haciendas y casonas tradicionales en alojamientos turísticos, donde es posible vivir una experiencia única y maravillosa.
Por los caminos del Triángulo del Café se encuentran hermosas construcciones, parques temáticos, campos de golf, extensos cultivos de café y parajes irrepetibles surcados por Palmas de Cera en donde es posible practicar deportes extremos y realizar caminatas ecológicas.
Para comprender los secretos de la cultura cafetera, es necesario recorrer esta región, experimentar la diversidad de climas, visitar sus hermosos paisajes y descubrir un pueblo campesino, encantador y laborioso.

Sentirás que se regresa el tiempo, lejos de la urbe, tendrás la calma necesaria para vivir, para ver las estrellas y hermanarte con la naturaleza

El triángulo del Café siempre tendrá más para ofrecerte

destinos recomendados para viajar esta semana

Host & Travel de Brasil dedica ocho páginas para recomendar a Medellín como destino

La publicación destacó el crecimiento de la ciudad y la positiva percepción de seguridad, además de la oferta turística de la capital antioqueña.
 

Comenzó la temporada de Ballenas en el Pacífico colombiano

Cada año es el escenario ideal en donde las ballenas yubartas o jorobadas logran aparearse y tener sus crías. Viajan más de 8.000 kilómetros desde la Antártica y el sur de Chile para llegar a estas aguas cálidas que les permiten la conservación de su especie.

Británicos ven potencial en Colombia para el avistamiento de aves

Un grupo de operadores turísticos del Reino Unido recorrió Colombia como antesala de Bird Fair, la feria más grande del sector que se llevará a cabo en Inglaterra el próximo 19 de agosto.

Vínculos rápidos

Qué hacer en Colombia:

Sol y playa, Golf, Buceo, Hoteles de lujo, Turismo verde

Multimedia:

Fotografías de Santa Marta, Videos, Colombia en el lente de los turistas, Fotografías esféricas 360º

Próximas fiestas

Recomendamos...

Amazonas

interna_a_donde_ir_amazonas.jpg
Con el río más caudaloso del mundo y la mayor selva tropical del planeta, la Amazonía es también un tesoro de Colombia.

Barranquilla

interna_a_donde_ir_barranquilla.jpg
El Carnaval de Barranquilla es una fiesta mestiza de cumbias, porros, mapalés, gaitas, chandés, puyas, fandangos y fantásticos merecumbés.

Bogotá

Para conocer Bogotá hay que venir muchas veces. Es imposible disfrutar todo lo que la ciudad tiene para ofrecer en un solo viaje.

Boyacá

paisaje-boyaca.jpg
Boyacá es un mar de fértiles montañas de la Cordillera Oriental decoradas por cultivos testigos de las batallas independentistas que moldearon América del Sur.

Cali y Valle del Cauca

Cali es conocida como la capital de la salsa
Cali se distingue en Colombia como capital de la “rumba”, la fiesta callejera, el baile y la salsa, pero también como detino religioso.

Cartagena

Fotos de turistas.
Por sus historias de piratas, sus playas doradas, su arquitectura, su rumba y sus comidas, Cartagena es el destino predilecto de los viajeros.

Huila

Haga clic sobre la imagen para abrir
Huila se caracteriza por una variada producción agrícola, por la formación de paisajes y por la belleza del baile de sus bambucos.

Medellín - Antioquia

Sistema Metrocable en Medellín. / Fot: Carlos Suescún.
Por sus hermosas mujeres, gente cálida, clima de primavera, paisaje de flores y montañas, Medellín y sus alrededores atraen al viajero.

Pacífico

interna_a_donde_ir_nuqui.jpg
Las ballenas jorobadas llegan cada año al Pacífico colombiano para procrear y las tortugas marinas habitan su hábitat natural.

Providencia y Santa Catalina

Providencia y Santa Catalina son un destino romántico rodeado de un mar intenso que enamora a los turistas.

San Andrés

En San Andrés, hay extensas playas de arena blanca para practicar deportes acuáticos bajo la guía de sus isleños amables y alegres.

Santa Marta

Santa Marta posee un patrimonio arquitectónico inigualable que evoca los tiempos de la bonanza bananera y la literatura de García Márquez.

Santander

La tierra santandereana ofrece excelentes escenarios naturales para amantes de los deportes extremos y el ecoturismo.

Triángulo del Café

Caldas, Quindío y Risaralda conforman el Triángulo del Café, llamado así porque ahí nace el mejor café del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario