1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Nombre del Proyecto: Tecnólogo en Gestion Hotelera | (Duración en meses) 24 | Etapa Lectiva: 18 meses Etapa Productiva: 6 meses | |
Actividad de Proyecto: Reducir las causas y efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo. | |||
Fase: FORMULACION | |||
Equipo Ejecutor: Instructores área de salud | |||
Actividad de aprendizaje: PROMOVER ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN AMBIENTES DE TRABAJO | Duración: 40 horas | ||
Competencia: | Resultados de Aprendizaje | Duración en horas |
FOMENTO DE ACTITUDES Y PRACTICAS SALUDABLES EN AMBIENTES DE TRABAJO | Diagnosticar condiciones medio- ambientales en el puesto de trabajo - Identificar responsabilidades de empleadores en la prevención de ATEP dentro del SGRP. - Controlar factores de riesgo higiénicos en la fuente, el medio y el trabajador - Controlar factores de riesgo higiénicos y de seguridad en su ambiente de trabajo. - Notificar y analizar accidentes e incidentes de trabajo. - Participar en el plan de emergencias de la empresa | 40 |
2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 1: Análisis y Planeación |
Descripción: Actividad para apropiar los conceptos necesarios para identificar el nivel de riesgo en la empresa, es decir su PANORAMA DE RIESGOS y las acciones de control y prevención para evitar enfermedades profesionales y accidentes de trabajo |
Ambiente(s) requerido: Ambientes de aprendizaje convencionales y Ambiente TICS |
Material (es) requerido: Computadores ,video- beam, documentos, modelos y simuladores |
Instructor (es): LILIAN ROCIO MARTINEZ ESPITIA |
3. Etapas del proyecto
Etapas del proyecto | Resultados esperados | Acciones de control |
Investigación | Sectores Económicos, modos y medios de producción, conceptos de salud y trabajo, factores de riesgo y protectores, panorama de riesgo, principal legislación en salud ocupacional |
|
Diseño | Diseñe un mapa conceptual, cuadro sinóptico, lotería, bingo o juego concéntrese, plano de la empresa con señalización de seguridad |
|
Implementación | Valorar desempeño en talleres de formación |
|
Evaluación | Identificar el alcance logrado con las actividades, identificando las posibles fallas y mejoras necesarias. |
|
3.1 Funciones y responsabilidades de acuerdo a la etapa del Proyecto.
Etapas del proyecto | NOMBRE DE/LOS Responsables (especifique cargo y área) | Funciones y responsabilidades de los participantes del proyecto |
Investigación | Aprendices Instructor | Realizar las consultas y documentos requeridos en las actividades específicas. Verificar las evidencias de producto |
Diseño | Aprendices Instructor | Conformar grupos de trabajo para el desarrollo de las actividades a realizar Socialización de la información consultada y puesta en marcha de los talleres y simulaciones requeridas Asesorar en las dificultades que se presenten, así mismo reforzar actividades específicas. . |
Evaluación | Aprendices Instructor | Ejercitar la y la coevaluacion autoevaluación del trabajo individual y en equipo. Verificar con lista de chequeo el alcance logrado, de acuerdo a los requerimientos planteados |
1. Organicen cuatro sub-grupos, realicen una investigación sencilla sobre los temas asignados según las orientaciones del instructor
v SUBGRUPO 1: Conceptos sobre: Sectores económicos, clasificación de actividades económicas, modos y medios de producción, elementos del proceso de trabajo: objeto, medio, fuerza. Realicen un mapa conceptual de acuerdo a la información
v SUBGRUPO 2: Concepto de: salud, factor de riesgo, factor protector de salud, trabajo, relación entre trabajo y salud. Clasificación de factores de riesgo ocupacional: higiénicos y de seguridad. Con base en esta información diseñen un mapa conceptual.
v GRUPO 4: Efectúe una consulta sobre “Valoración de factores de riesgo higiénicos y Panorama de factores de riesgo. Con base en estos datos realice un instrumento para hacer una valoración de riesgos según un ejemplo ficticio
NOTA: Cada grupo entregara bien sea el mapa conceptual o el resumen del tema (para los grupos 3 y 4) a cada uno de los otros grupos, así todos tendrán igual información.
2. Consulte en la web la LEY 100 DE 1993, de la información que consiga registre en su portafolio:
a. Que reglamenta esta norma
b. Un resumen del artículo de la constitución política de nuestro país que trata sobre el derecho a la seguridad social
c. Una explicación sencilla sobre los fundamentos de la LEY 100/93
d. Los regímenes de atención que se establecen en la LEY 100/93 Una explicación sobre que es POS y UPC e. El concepto de EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD
- Escriba la definición de SGRP - Extracte la idea principal de cada uno de los cuatro objetivos del SGRP. - Cuál es el campo de aplicación del SGRP? - Diga cuales son las prestaciones del SGRP - El decreto como define el ACCIDENTE de TRABAJO - Qué no se considera ACCIDENTE de TRABAJO? - Escriba la definición de enfermedad profesional - Cuáles son las obligaciones del empleador y cuales las de los trabajadores? Realice un cuadro comparativo
- Escriba la definición de SGRP - Extracte la idea principal de cada uno de los cuatro objetivos del SGRP. - Cuál es el campo de aplicación del SGRP? - Diga cuales son las prestaciones del SGRP - El decreto como define el ACCIDENTE de TRABAJO - Qué no se considera ACCIDENTE de TRABAJO? - Escriba la definición de enfermedad profesional - Cuáles son las obligaciones del empleador y cuales las de los trabajadores? Realice un cuadro comparativo 5. Consulte acerca de la Resolución 2013 de junio 6 de1986 la cual “Reglamenta la organización y funcionamiento de los COMITES DE MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO COPASO”, escriba 10 ideas claves de este documento (sea claro y conciso) 6. Diseñe un mapa conceptual sobre las ideas principales de la Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989, archívelo en su portafolio. 7. Escuche la explicación hecha por el instructor sobre CONTROL DE FACTORES DE RIESGO en la FUENTE, MEDIO y HOMBRE, de acuerdo con esta información realice: a. Un cuadro que contenga los principales aspectos de control para 5 factores de riesgo de diferente naturaleza. 8. Por equipos de trabajo concluyan a qué tipo de factores de riesgo están expuestos en su puesto de trabajo y como se debe hacer el control del mismo. Esta experiencia se socializara mediante una simulación 9. Busque en la red internet un video sobre un accidente de trabajo: a. Diseñe una guía de 4 preguntas sobre el video b. Según las indicaciones del instructor aplíquelo en la sesión de formación c. Registre en su portafolio las respuestas y un dibujo alusivo al tema 10. Preste atención a la explicación que realiza la instructora sobre ACCIDENTES e INCIDENTES DE TRABAJO, ANÁLISIS e INVESTIGACION de PERDIDAS por INCIDENTES y ACCIDENTES, realice en su portafolio un registro de las ideas principales. 11. Elija una herramienta didáctica para que registre las ideas principales de la Resolución 0156 de 2005 que reglamenta el reporte de ACCIDENTES de TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL, este documento será proporcionado por el instructor. 12. Efectúe una Consulta sobre cuáles son las ENFERMEDADES PROFESIONALES establecidas por el Estado Colombiano, socializar la información en la sesión de formación. 13. Indague como se diligencia el Formato FURAT y FUREP, según las indicaciones de la ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES, solicite a su instructora el formato para registro de accidentes de trabajo. 14. Con respecto al documento “Normas de Seguridad” realice: a. Una lotería, bingo o juego concéntrese para la presentación de este documento en los 5 grupos de trabajo. b. Realice un esquema, dibujo o plano donde señalice, según las indicaciones del documento un área de trabajo específico de su actividad productiva. 15. Realice una lectura comprensiva del documento sobre EPP (Elementos de Protección Personal), con esta información: a. Haga un cuadro como se indica a continuación, según los oficios o trabajos y los elementos de protección personal requeridos en cada caso
b. Realice un registro grafico sobre los EPP que usted puede requerir en su sitio de trabajo 16. Consulte que es un Reglamento de Higiene y Seguridad: a. Revise un ejemplo de algún reglamento que usted encuentre en cualquier empresa. b. Resalte la importancia del mismo, mediante la realización de un ensayo. c. Este debe archivarse en el portafolio |
5. EVIDENCIAS Y EVALUACION
Tipo de Evidencia | Descripción |
De conocimiento | Respuesta a preguntas sobre los temas sobre sectores económicos, Salud, trabajo, factores de riesgos, protectores, panorama de riesgos, legislación sobre salud ocupacional |
Desempeño | Participación en las sesiones de formación de la socialización de las actividades, ejecución de procedimientos específicos. |
De Producto | Entrega de juego didáctico y portafolio de evidencias con actividades requeridas en esta guía de aprendizaje. |
6. GLOSARIO
Debe construirse durante las sesiones de formación luego de cada tema específico en el portafolio de evidencias
7. BIBLIOGRAFIA
Biblioteca virtual SENA
Documentos Proporcionados por el instructor
Manual de Procedimientos de enfermería SENA
No hay comentarios:
Publicar un comentario